JARDÍN BOTÁNICO QUINDÍO. EJE CAFETERO, COLOMBIA
En el eje cafetero no solo podemos encontrar café, sino también un magnífico jardín (bosque para nosotros) botánico, el del Quindío. Que se encuentra aquí.
La Princesa Ana de Inglaterra hace entrega del Premio de la Fundación Whitley para la Naturaleza a Alberto Gómez Mejía, Presidente y Fundador del Jardín Botánico del Quindío, en reconocimiento a su tarea por la conservación de la naturaleza en Colombia y en América Latina. Los recursos del premio fueron destinados a los jardines botánicos colombianos para adelantar trabajos de preservación de especies vegetales nativas en peligro de extinción. Este reconocimiento fue el inicio de un compromiso formal de Alberto Gómez Mejía y todo su equipo para salvar el patrimonio natural de nuestro país, que se encuentra gravemente amenazado.
Con la participación de miembros de la Organización Oikos, la Universidad del Quindío y el Club de Jardinería de Armenia.
Está estructurado en tres grandes objetivos: la conservación ecológica, la investigación científica y la educación ambiental. Es además un reconocido centro de turismo de naturaleza, en el que se intenta preservar la belleza de los diferentes paisajes.
El Jardín Botánico del Quindío ha logrado la cifra record de 60 mil visitantes al año, la mayoría provenientes de departamentos distintos a la sede, especialmente de Bogotá y a partir de la firma del acuerdo de paz, se pasó del 5% al 22% de visitantes extranjeros.
Tras 40 años, el Jardín Botánico del Quindío se ha convertido en un centro de turismo científico, turismo de naturaleza y sobre todo, se destaca el valor que tiene la biota nativa, que es admirada por visitantes y reconocida por científicos de todo el mundo.
"En términos de la potencialidad del jardín para el beneficio de la gente es enorme, debido a que las palmas constituyen el tercer grupo más usado por la humanidad, después de las gramíneas y las leguminosas, lo lamentable es que en Colombia la importancia de las palmas se desconoce", dijo Alberto Gómez Mejía.
En el jardín botánico hay varias colecciones y exhibiciones de plantas, pero en particular hay que destacar la Colección Nacional de Palmas, que agrupa casi todas las especies nativas de Colombia de esta familia, por lo que ha tenido el jardín un notable reconocimiento internacional.
En el Quindío existen 21 especies de palmas nativas que no se conocen, entre las cuales se destaca la palma macana, con las que se construyeron las casas tradicionales del Paisaje Cultural Cafetero, aunque la gente no sabe de dónde salen las macanas.
La naturaleza funciona de una manera integral, con estrecha relación de los organismos vivos entre sí y los elementos naturales como el suelo, el agua y el clima, por lo cual hay un famoso mariposario, un zoológico de insectos, tres sitios para el avistamiento de aves, un museo de Geología y suelos, el Museo del Túnel de la Línea, un museo etnobotánico de palmas y muchas otras atracciones naturales.
Inicios
Uno de los logros más significativos de la entidad es que logró salvar en 1989 un valioso remanente de un bosque premontano, localizado precisamente donde está la sede principal de la entidad, en la zona urbana de Calarcá, en la vía al Valle del Cauca. Se ha conservado y enriquecido este bosque, que tiene una diversidad florística de más 600 especies de plantas.
El sendero tiene una longitud cercana a los 2 kilómetros y recorre la totalidad de sitios de interés en el jardín. La idea es tener unas instalaciones con Arquitectura sin barreras, de tal manera que las personas con problemas de movilidad pueden recorrerlo en su totalidad.
Mariposario
Con 1.500 mariposas de 40 especies nativas diferentes, en medio de centenares de flores nectaríferas y un camino peatonal, cerca de una fuente de agua.
Avistamiento de aves
Hay una gran diversidad de aves características de la región, con tres puntos de avistamiento y con guías ambientales bilingües conocedores de la avifauna local.
Colección Nacional de Palmas
La Colección Nacional de Palmas de Colombia, que es el proyecto insignia del Jardín Botánico del Quindío, agrupa ya ejemplares de 210 especies de palmas nativas de las 255 que ocurren en Colombia.
210 es el 83% de las palmas nativas, y se espera que luego de la expedición programada para finales del año se llegue al 90% y en tres años al 100%.
En esta exhibición se conocerá algunos de los innumerables productos que se obtienen de las palmas alrededor del mundo. Alimentos, combustibles, materiales de construcción, utensilios domésticos, implementos para cacería y pesca, trajes, adornos corporales, sustancias estimulantes, instrumentos musicales y juguetes son algunos de los artículos derivados de palmas. En los trópicos, las palmas junto con las gramíneas son un pilar de la humanidad.
Con 230 especies de palmeras, Colombia es el país más rico en palmeras de América y el segundo en anchura después de Malasia. El país tiene la palmera más alta de la Perasyon quindiuense de más de 50 metros de altura y una de las más pequeñas, de unos 30 cm de altura (Chamaedorea pygmaea). Sin embargo la situación es alarmante: 18% de las especies colombianas están amenazadas.
Entre las palmeras en peligro de extinción se encuentran plantas leñosas de enorme potencial económico la Palma Real de Tumaso (Atlee colenda), y la Noli, o Palma de Aceite Americana (Elais oleifera); y una hermosa especie ornamental, el Coco Enano (nhardtia koschnyana), una diminuta palmera del bosque de Urabá.
Con el objetivo de asegurar la supervivencia de las palmas nativas y concienciar a los colombianos sobre su importancia, el Jardín Botánico del Quindío ha iniciado la plantación de la Colección Nacional de Palmas.
La Colección reunirá en un solo lugar todas las especies de palmas silvestres distribuidas en Colombia, siendo una valiosa herramienta de investigación y educación en conservación.
El director del proyecto, Rodrigo Bernal, es una autoridad internacional en palmas y por más de 25 años ha estudiado su clasificación, ecología y usos.
La importancia de las palmeras se puede reducir en este frase:
"Una familia indígena tradicional, por ejemplo en la Amazonia, vive en una casa cuyos pisos y paredes están hechos de tallos de palma rajados; el techo esta cubierto con las hojas de otra palma, y otra palma más se usa para hacer la escalera; los miembros de la familia duermen en hamacas hechas con las fuertes fibras que se obtienen de hojas de palmas; guardan sus alimentos en canastos tejidos con tallos y hojas de palmas, avivan el fuego con atizadores hechos de hojas de palma; cocinan frutos de palmas cosechados en su chagra; toman bebidas fermentadas de frutos de palmas silvestres y sacan aceite de otra palma más; enriquecen su dieta con proteína de larvas de insectos que viven en tallos de palmas, e incluso obtienen sal al quemar los tallos y las hojas de otras especies" Galeano y Bernal (1995), Field Guide to the Palma.
Las palmas más importante para la humanidad son:
1.🌴El cocotero (Cocos nucifera)
El coco juega un papel importante por todo el mundo tropical. Donde sea posible, casi todos los jardines tienen unos cuantos cocoteros. El coco es usado para consumo doméstico, extracción de aceite comestible o industrial y pasta de coco. Los residuos de esta extracción, son una valiosa fuente de alimentación para los animales domésticos. Del cocotero a su vez, producen azúcar y alcohol extrayendo la savia a través de las inflorescencias, su madera puede ser usada para muebles y construcción de edificios y la cáscara de los frutos es una importante fuente de fibra para cordelería. Existen registros de cultivos de cocotero de por lo menos 3000 años en la India y el Sudeste Asiático.
2. 🌴La palma africana de aceite (Elaeis guineensis)
Elaeis significa "aceite" en griego. El aceite de palma goza de una ubicuidad raramente encontrada en cualquier otro producto agrícola: se dice que uno de cada dos productos hallados en los supermercados contiene aceite de palma. El uso primario del aceite de palma se aplica a los productos comestibles (80%), seguido de los productos de cuidado personal (jabones cosméticos etc.) (15% ). Y por último como materia prima para biodiesel (5%). En 2012 se produjeron más de 56 millones de toneladas métricas de aceite de palma en el mundo, siendo Asia el principal producto del 87% de la producción.
3. 🌴La palma de dátil (Phoenix dactylifera)
Los dátiles son un cultivo de subsistencia de extrema importancia en muchas regiones desérticas del mundo. millones de personas constituyen un importante elemento nutricional que contribuye a la seguridad alimentaria, también forman parte vital de la cultura y la agrobiodiversidad de la población regional. Se conocen registros de de más de 6000 años en Medio Oriente. Los libros sagrados de estas culturas mencionan a los dátiles como generosidad de Alá o Dios; y la palma simboliza justicia y rectitud y sus hojas simbolizan la santidad y la resurrección el culto cristiano.
4. 🌴La palma de betel (Areca catechu)
En Asia se extendió desde hace más de 5000 años el consumo de las semillas de la palma betel, por sus propiedades estimulantes. Las semillas de la palma se cortan en tajadas delgadas, se envuelven en las hojas frescas de un bejuce también llamado betel, y se les mezcla un poco de cal y diversos condimentos para enriquecer el sabor, tales como clavos, cardamomo, anis y menta. El betel es la cuarta droga más consumida en el mundo, y se ha llegado a estimar que el 10% de la humanidad, unos 600 millones de personas, son consumidores. Los principales cultivos se encuentra en el sur de Asia, principalmente en la India.
5. 🌴El chontaduro (Bactris gasipaes)
Es una de las plantas más importantes en el desarrollo de las culturas amerindias, especialmente por su fruto comestible, considerado uno de los alimentos más completos en toda América. Se consume cocinado y también preparado en muy diversas formas, desde harinas hasta dulces. Existen registros de cultivo de chontaduro hace 4250 años en Suramérica. En la Colombia rural, es un elemento importante en la dieta de indígenas y campesinos y por ello es invariablemente cultivado en chagras y parcelas de cultivo. Los troncos son resistentes y se utilizan para la elaboración de herramientas dardos y flechas, entre los emberas del Chocó se usa para tallar el bastón de los jaibanás (médicos tradicionales).
⬇️🌴Palma de cera🌴⬇️
Nombre cientifico: Ceroxylon quindiuense Nombres comunes: Palma de cera del Quindio, palma de cera, chonta, palma de ramo.
Distribución: Crece en la Cordillera Oriental (Norte de Santander hasta Caquetá), en la Cordillera Central (Antioquia a Tolima), y ocasionalmente en la Cordillera Occidental por los alrededores de Jardín, Antioquia y Riosucio, Caldas, y al oeste de Cali, entre 1800 y 3100 metros sobre el nivel del mar. Abundante en bosques de niebla, donde a menudo llega a ser el elemento dominante en terrenos escarpados.
Principales usos:
Cera: La cera que recubre los tallos se utilizaba para la fabricación de velas y cerillas.
Hoja no expandida: Hasta hace pocos años se usaba de manera intensiva como "ramo bendito" durante el domingo de ramos.
⬇️🌴Palma de vino🌴⬇️
Nombre científico: Attalea butyracea
Nombres comunes: Palma de vino, palma real, corozo de marrano, canambo, corúa, palma de cuesco, curumuta, palma dulce, palma de ramo, shebón, yagua.
Distribución: Se encuentra ampliamente distribuida y abundante en Colombia en bosques y en sitios abiertos de 0-1000 metros sobre el nivel del mar.
Principales usos:
Hojas: Para hacer techos, escobas, sombreros, abanicos y ramos de semana santa
Tronco: De la savia en el tronco se obtiene vino.
Frutos: Para hacer chicha y para alimentar animales (cerdos y vacas)
Semilla: Para extraer aceite apto para el consumo humano. Se han documentado 36 usos para esta palma, haciéndola una de las más utilizadas en Colombia. Se usa como alimento, medicina y material de construcción entre otros. También es una de las palmas más robustas y una de las más abundantes en áreas perturbadas y potreros. Sus poblaciones producen frutos a lo largo de todo el año.
⬇️🌴Milpesos🌴⬇️
Nombre científico : Oenocarpus bataua
Nombres comunes: Milpesos, chapil, milpé, milpés, patabá, seje, seje grande, unamo, trupa.
Distribución: Crece a ambos lados de los Andes, en bosques húmedos de tierras bajas en la Amazonia, el Catatumbo, el Magdalena Medio, el Bajo Cauca, el Alto Sinú, el Pacífico, desde Urabá hasta Nariño y en bosques de galería de los Llanos Orientales. Crece por debajo de los 1000 m.
Principales usos:
Frutos: Los frutos maduros se ablandan y con ellos se elabora una bebida alimenticia de exquisito sabor que contiene más proteína que las bebidas de soya. También se obtiene del fruto un aceite que iguala la calidad del aceite de oliva, con altos contenidos de grasas insaturadas, ácidos oleicos y antioxidantes.
Tronco: Usado como columnas en la construcción de casas. En el tallo se crían mojojoyes, larvas del picudo de las palmas, Rhynchophorus palmarum, altamente apetecidas en toda la Amazonia por su sabor oleaginoso y textura carnosa.
Hojas: Utilizadas para tejer capillejos o catunares, morrales improvisados que se usan para cargar frutos o animales de caza, se emplean también para fabricar escobas y la fibra del cogollo es utilizada por algunas etnias para hacer cordelería y otros elementos tejidos.
Fruto: Carnoso y oleaginoso, ha sido cosechado tradicionalmente por etnias que habitan la Amazonía y el Pacífico para satisfacer sus necesidades de alimentación y aceites.
⬇️🌴Moriche🌴⬇️
Nombre científico : Mauritia flexuosa
Nombres comunes: Moriche, canangucho, aguaje.
Distribución: Se distribuye ampliamente al oriente de los Andes en la Amazonía y Onnoquia donde forma enormes palmares homogéneos llamados morichales, canaguchales, aguajales
Principales usos:
Pinnas de las hojas no expandidas: Sus fibras se utilizan para hacer mochilas, canastos, chinchomas y otros.
Frutos: Es alimento humano ya sea crudo o en bebida, también sirve de alimento para animales domésticos.
Hojas: Se utilizan para techar.
Pétalos: Para hacer cerramientos de casas o ventanas o para hacer esteras
Aceite de fruta: Se utiliza en la industria cosmética.
Palma dioica que llega a 25m de altura y hasta 50cm de diámetro, con hojas palmeatas.
Crece en zonas inundables formando palmares densos llamados morichales. Un monical puro puede almacenar un estimado de 600 toneladas de CO2 por hectárea. Sus frutos son consumidos por grandes mamíferos como la danta.
⬇️🌴Chambira🌴⬇️
Nombre científico : Astrocaryum chambira Nombres comunes: Chambira, cumare, coco.
Distribución: Crece en zonas bajas de tierra firme, tanto en selvas húmedas como en bosque de galería, en Amazonia y los Llanos Orientales, desde Meta a Amazonas, entre los 100 y 500 metros sobre nivel del mar. A menudo es plantada o conservada en chagras.
Principales usos:
Pinnas de las hojas no expandidas: Se utiliza para extraer fibras para hacer mochilas, hamacas y redes de pesca.
Hojas: Para hacer escobas.
Semillas: Son comestibles y su parte dura se utiliza para fabricar anillos o como recipiente para el ambil (pasta de tabaco).
Palma de hasta 22 m de altura con un tallo fuertemente armado con espinas de hasta 20 cm de largo. Las semillas son dispersadas por roedores que las transportan y entierran para su posterior consumo dejando algunas olvidadas.
Es una de las palmas más usadas en la Amazonia donde se han registrado 54 usos diferentes por 21 ètnias. Se usa para alimentación, construcción, artesanías, medicina, combustible y en usos sociales y religiosos.
Historia del túnel de la línea
El túnel de La Linea es una de las obras más importantes que ha llevado a cabo la ingeniería colombiana.
Hace parte de una ruta estratégica para dinamizar el comercio internacional a través del puerto mas importante del país, sobre el océano Pacífico, Buenaventura, por donde ingresa y sale el 42% de la mercancía que se negocia en el país.
Su construcción tomó 11 años y enfrentó grandes retos técnicos para perforar una montaña a 2.400 metros sobre el nivel del mar: desfinanciación y abandono de obras; sitios críticos que requirieron de estabilización y de la construcción de taludes para reducir a cero los deslizamientos de Calarcá-Cajamarca, o el posible encuentro de oro, se pudieron presentar durante los trabajos.
Sorprende que en un jardín botánico haya una explicación tan extensa de la construcción de un túnel, y es que en la presentación de la historia geológica local, los Andes de Quindío, sistema montañoso también conocido como Cordillera Central, se había conformado 180 millones de años atrás, con una configuración muy similar a la actual. Como resultado del choque y subducción de la Placa de Nazca, en el Océano Pacifico, con la Placa de Suramérica.
En la naturaleza los seres vivos tienen relaciones estrechas y permanentes con los elementos abióticos, como los suelos y las aguas. La Ecología es una ciencia integral y así debe enseñarse.
Es por esto que el proyecto del Instituto Nacional de Vías, Invías, en la cordillera más antigua de Colombia, merecía, a ojos del jardín botánico, un capítulo especial, tanto por las condiciones geológicas locales y por la exhibición de las clases de rocas que se encontraron, como por la dimensión del que constituye el trabajo de Ingeniería más grande en la historia del país, con sus correspondientes impactos ambientales y la manera como se resolvieron.
Por tales razones Invias suscribió un convenio con el Jardín Botánico y de esta manera el museo constituye una fuente de información permanente para el público y para los interesados en los detalles de esta obra principal en el sistema vial de Colombia.
Algunos de los datos sobre la construcción por años:
2005. El Gobierno toma la decisión de iniciar la excavación de un túnel piloto para saber si el proyecto de un túnel vehicular que atravesara la cordillera era viable.
2008. Termina la excavación del túnel piloto, de 4,5 metros de diámetro, el cual se convierte en el mejor estudio para conocer las fallas geológicas, la hidrología de la cordillera y las diferentes formas para ejecutar el túnel principal.
2009. Inicia la excavación del túnel principal. Los aspectos técnicos del proyecto no hacen fácil la tarea, consistente en atravesar la cordillera Central, una montaña con características geológicas complejas, para construir la obra más emblemática: el túnel de La Linea.
2014. 2015. Comienza la adecuación del túnel piloto como túnel de rescate. Se inicia la construcción del intercambiador
2016. El 30 de noviembre se declara la caducidad del contrato 3469 de 2008, pues, debido a modificaciones contractuales que afectaron las formas de pago del contrato y el inadecuado seguimiento y control al proyecto, se evidencian incumplimientos en las obras.
2017. Se contrata la terminación del túnel principal y la segunda calzada Calarcá-Cajamarca.
2018. EI INVÍAS implementa una gerencia especializada para el control y seguimiento exclusivo de la ejecución contractual del proyecto y garantiza recursos para la terminación del Cruce de la Cordillera Central. En el mismo año finaliza la adecuación del túnel piloto como túnel de rescate y las obras del intercambiador Versalles.
2019. Se declara urgencia manifiesta para atender de manera inmediata e ininterrumpida la falla de La Soledad, la segunda falla geológica más compleja del mundo, la cual fue superada.
2021. Entrega del túnel terminado.
Insectarium y zoológico de insectos
La construcción de esta casa, que evoca la arquitectura de la colonización antioqueña, fue realizada por Carlos Eduardo Agudelo, conforme al diseño de Alberto Gómez Mejía. Se concluyó en 2001.
La museografía original estuvo a cargo de Alejandro Cardenas y el trabajo entomológico inicial lo realizó el biólogo Eduardo Amat.
La obra se hizo realidad gracias a la financiación del Fondo de Inversiones Ambientales del Ministerio del Medio Ambiente- BID y del Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero, FOREC.
El material entomológico fue donado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, por el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional y por coleccionistas y donantes privados.
El propósito es que la gente empiece a hacer emprendimientos, que se convierta en un potencial negocio para muchos y que se descubra lo que se tiene, en ese sentido en el Jardín se montaron eco-talleres para colegios y universidades, lo que han sido recibidos por más de 60 mil visitantes de todo el país.
El jardín botánico del Quindío cuenta además con otros valiosos logros: se ubica en tercer lugar en visitantes, investigación y proyectos científicos, mientras que en materia de colecciones, es el primero en plantas nativas de Colombia por la presencia masiva de palmas.
Fuente: jardín botánico de Quindío