Valladolid histórico. VALLADOLID

Con Valladolid histórica damos con el núcleo importante de la ciudad, las historias que aquí ocurrieron y sus personajes: Colón, Cervantes, Felipe II, Isabel la Católica, Magallanes, Elcano... el Ministerio del Tiempo podría dedicar tranquilamente un año entero solo a esta ciudad y sus personajes.

La salida de la visita guiada, como en la mayoría de los casos, es desde la agencia de turismo de la acera de Recoletos, como ya dijimos, bajo nuestros pies está un cementerio judío. En los laterales nuevos edificios se abrieron paso tras las diferentes desamortizaciones. Con arquitectos como Jerónimo Arroyo con la Casa del Príncipe, o Antonio Resines (salvo error se llama como el actor), la calle Recoletos va pasando de conventos a viviendas. 

Para aclarar las ideas explicaremos que las desamortizaciones en España fueron un conjunto de medidas legislativas que tuvieron lugar a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX, con el objetivo de vender bienes comunales y propiedades eclesiásticas al sector privado. Estas medidas se llevaron a cabo en varias etapas, siendo la primera la Ley de Desamortización de Mendizábal de 1836, que puso en venta los bienes de la Iglesia y de los municipios. La segunda etapa fue la Ley de Desamortización de Madoz de 1855, que se centró en la venta de bienes comunales. La tercera etapa fue la Ley de Desamortización de Casado de 1857, que se centró en la venta de propiedades eclesiásticas y bienes comunales.

En términos de su influencia en la modernización del país, las desamortizaciones tuvieron un impacto significativo. Por un lado, contribuyeron a la creación de una clase media propietaria, quizás al estilo de Haussmann en París y su modernización de París, ya que muchas de las propiedades que se pusieron en venta fueron adquiridas por pequeños propietarios. Por otro lado, las desamortizaciones también contribuyeron a la concentración de la propiedad en manos de un pequeño grupo de personas, ya que muchos de los bienes que se pusieron en venta fueron adquiridos por grandes terratenientes. En conjunto, las desamortizaciones tuvieron un impacto significativo en la modernización de España, aunque también generaron una serie de conflictos, tensiones sociales y pérdida de un patrimonio eclesiástico con mucha historia por la dejadez del gobierno o por venderlo para construir edificios en su lugar. 

La estatua de Colón al final del paseo no estaba prevista que fuera a quedarse en Valladolid, aunque aquí murió el descubridor. La idea era llevarla a Cuba y Republica Dominicana, pero tras el desastre del 98 y su independencia de España, la estatua terminó en Valladolid.

Puerta de la Mancebía

En la calle Miguel Iscar (ex-alcalde de Valladolid) había una puerta de entrada a la ciudad amurallada, más que por motivos defensivos, por motivos de control. En esta puerta se debía pagar un peaje-impuesto por vender las mercancías en los mercados del interior. La puerta se llamaba del Campo o de la Mancebía, por las actividades que se ejercían en el lado exterior de la puerta. 

Frente a la puerta de Mancebía, donde está la actual academia de Caballería, existía una cárcel, el presidio Modelo de Valladolid, con forma Octogonal, con lo que se llamó El Octógono, del arquitecto Epifanio Martínez de Velasco, con estructura radial, para que el reo sepa que sería observado desde el centro y por mirillas en todo momento. El Coronel de Caballería D. Manuel Montesinos y Molina pidió que el edificio albergara el cuartel de Caballería, y se concedió el cambio de actividad. La prisión se construyó específicamente como presidio pero nunca llegó a funcionar como establecimiento penitenciario sino como academia de formación de la armada de Caballería, hasta que la madrugada del 26 de octubre de 1915, un incendio fortuito, provocó que se destruyera y tuviera que volver a ser construido entre 1921 y 1928. Unos años después, dejó de tener utilidad ya que la caballería no era utilizada en las guerras modernas.

Sin salir de este área, estuvo el Hospital de la Resurrección, situado en la zona de la mancebía de la capital vallisoletana, entre la actual Acera de Recoletos y la calle de Miguel Íscar, que previamente denominada del Rastro; en los terrenos que ocupa la actual casa Matilla y que en aquella época estaba fuera de la Puerta del Campo límite de la ciudad. Se cree que se fundó en 1544, aunque para otros lo fue en 1552, instalándose un hospital al año siguiente por los esfuerzos del clérigo Alonso Portillo, gestionándolo por la cofradía de la Resurrección. Con la construcción del nuevo hospital en los Terrenos del Prado de la Magdalena se realizó el traslado de pertenencias y pacientes considerándose el nuevo hospital continuador de este último. El edificio fue derribado en 1890 por su estado ruinoso, conservándose parte de la fachada de la iglesia con la imagen del Cristo Resucitado, al lado de la casa en donde vivió en Valladolid Miguel de Cervantes. El hospital ha obtenido un conocimiento más generalizado al situar en él, el escritor Miguel de Cervantes, vecino de Valladolid, dos novelas, “El coloquio de los perros” y “El casamiento engañoso”.

Siguiendo por la calle Santiago llegamos a la sede de la aseguradora de la Unión y el Fénix, con un logotipo parecido al de la sede madrileña, creada por los hermanos Feurer.

En lo que es hoy El Corte Inglés (por poco tiempo puesto que será transformado en viviendas según informaciones del 2023), estuvo el inmenso convento de San Francisco. Erigido en la segunda mitad del siglo XIII en el corazón de Valladolid, antigua plaza del mercado, hoy Plaza Mayor, llegó a ocupar un extensísimo solar en el que se incluían la iglesia, los edificios conventuales, varios claustros y patios, la hospedería exterior, jardines y una huerta, amén de algunas casas particulares cedidas o vendidas, un hospital e incluso, durante algún tiempo, las propias dependencias concejiles de la ciudad. Su desaparición supuso una pérdida cultural irreparable aunque su demolición propiciara una importante transformación urbanística en la zona. Algunas de las obras maestras que atesoraba se pudieron salvar y forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Escultura.

Se volvió aún más famoso por albergar a dos personajes notables:

👉 Cristobal Colón, quien se encontraba mal aquel día, y tras ser atendido en el convento, que también funcionaba como hospital, terminó muriendo el 20 de mayo de 1506. Colón había pasado los últimos años de su vida en España, intentando recuperar su posición y honor frente a Fernando el Católico después de que sus últimos dos viajes a América fueron considerados fracasos. A pesar de sus logros y descubrimientos, Colón fue acusado de malversación y negligencia en el manejo de los asuntos de las colonias españolas en América y fue suspendido de sus cargos y privado de sus títulos. Colón murió en Valladolid en medio de una disputa legal con la Corona española sobre su papel en el descubrimiento de América y su relación con las colonias españolas en el Nuevo Mundo.

👉 "Red" Hugh O'Donnell fue un noble irlandés que vivió en el siglo XVI y es conocido por su papel en la resistencia irlandesa contra la ocupación inglesa de Irlanda. Fue sepultado en el convento de San Francisco. Este noble irlandés fallece el 10 de septiembre de 1602 en el castillo de Simancas (actual archivo). Venía huyendo tras una derrota contra los ingleses en Kinsale. Quería entrevistarse con el rey Felipe III para obtener ayuda e intentar de nuevo vencer a los ingleses. Como el rey español no contestaba, fue en su busca a Valladolid, muriendo en el camino. 

Continuando con el recorrido está la Plaza Mayor, con el repoblador Conde Ansúrez en forma de estatua, en el centro de esta. La Plaza Mayor de Valladolid requeriría una capítulo a parte, debido a la gran influencia que ha tenido en plazas de Europa (plaza de los Vosgos, París) y América (Zócalo, México). El incendio de 1561 donde se destruyeron más de 400 casas, dio la posibilidad al arquitecto Francisco de Salamanca de crear la primera plaza renacentista de España, dejando de ser Mercado a ser Plaza Mayor. Con los 3 primeros niveles pintados de rojo, donde el cuarto es de otro material para delimitar el estado primitivo de la plaza. 

La amplitud de vistas que se tienen desde puntos como Fuente Dorada es algo inusual para la época, donde las calles zigzagueantes y angostas eran la norma. El dinero lo puso Felipe II, quien aunque tenía ya la corte en Madrid, tenía predilección por la ciudad donde había nacido. Mejor que cualquier explicación es este video del segoviano Alberto Garín.

Escondido está el pasaje Gutierrez, del arquitecto Jerónimo Ortiz de Urbina e inaugurado en 1886, esta obra se realizó gracias a la iniciativa de Eusebio Gutiérrez, comerciante que dio nombre al acceso. Su construcción fue de apenas un año, y se usaron las técnicas y materiales más modernos de la época como el hierro, el vidrio o la iluminación de gas, convirtiéndose así en unos de los pocos pasajes comerciales del siglo XIX en España. Fue el pionero de una corriente que ya se había iniciado en París, y a la que se unieron después otras muchas ciudades europeas, donde se iban creando espacios comerciales con negocios, cafés para tertulias y otros establecimientos siguiendo la moda de la sociedad burguesa.


Tras el paso breve por la Catedral, y la colegiata, llegamos a la iglesia de Santa María la Antigua, que ya vimos en la visita guiada "Fantasmas y más". La iglesia se levanta desde el siglo XI en la ciudad de Valladolid. Se caracteriza por su torre románica rematada con un chapitel apiramidado de teja y un pórtico en el lado norte también románico. El resto del edificio es gótico y neogótico, ya que fue intensamente restaurado y reconstruido en la primera mitad del siglo XX.

Otras de las figuras importantes que pasaron por Valladolid fué Magallanes, quien se desplazó hasta el palacio de Pimentel (donde nació Felipe II, bautizándose en la cercana San Pablo), allí se encontraba el Rey Fernando el Católico, para pactar las Capitulaciones de Magallanes, que son un conjunto de acuerdos o contratos que fueron firmados en 1502 entre el Rey de Castilla, Fernando el Católico, y el navegante y explorador portugués Ferdinando de Magallanes. 

Estos acuerdos establecieron las condiciones para que Magallanes llevaría a cabo una expedición de exploración alrededor del mundo.

Entre las condiciones establecidas en las Capitulaciones de Magallanes se encontraban:

👉Magallanes sería el capitán general de la expedición y tendría autoridad sobre todos los miembros de la misma.

👉Magallanes recibiría el 10% de los beneficios obtenidos en la expedición, y el resto sería para el Rey.

👉Si Magallanes lograba completar la circunnavegación del mundo, recibiría una pensión anual y el título de Adelantado.

👉Si Magallanes moría durante la expedición, su esposa recibiría una pensión y sus hijos tendrían derecho a una parte de los beneficios obtenidos.

Las Capitulaciones de Magallanes fueron fundamentales para el éxito de la expedición de Magellan alrededor del mundo, que se llevó a cabo entre 1519 y 1522 y que fue la primera en completar una circunnavegación de la Tierra.

Al final Magallanes murió en el intento, pudiendo volver uno de sus segundos, Elcano, quien también vino a Valladolid para informar al rey de la proeza. Parte de esta increíble experiencia están relatadas en el museo Naval de Madrid, o en un documental que pudo verse en el festival de cine de Valladolid (SEMINCI) titulado: "El viaje más largo".

El teatro Calderón es la sede de la SEMINCI, que inicialmente fue concebido como un festival de cine religioso, y que, tras Cannes, Venecia y el resto de festivales clase A, se ha convertido en uno de los festivales de cine independiente más importantes del mundo, y ya son 68 años.




Por:  David Sanchez

Entradas populares de este blog

TAC 2020. ConTACto: gala de danza

Mentir lo Mínimo. L´été de Vaour 2021

Z el camino de la libertad (El Zorro). AVIÑÓN 2023

Les frères Colle. Aviñón 2021

MONASTERIO SANTA CATALINA. Arequipa, Perú

Parque Arqueológico de Pompeya

La flauta mágica (Mozart). Théâtre du Capitole de Toulouse

Festival des Lanternes. Blagnac 2021

Sonoma. Aviñón 2021

Cantillon, la legendaria cervecería de Bruselas