Erika Otani y Virgile Barthe en Toulouse Guitare

Por Noelia Vela y David Sanchez

 El pasado viernes 31 de enero, la Sala du Sénéchal en Toulouse fue el escenario de una noche excepcional de guitarra clásica dentro del festival Toulouse Guitare. El concierto, protagonizado por los virtuosos Virgile Barthe y Erika Otani, ofrecó un programa variado que recorrió diversas épocas y estilos, desde la música renacentista hasta composiciones contemporáneas.


Virgile Barthe,
joven talento toulousain nacido en 2003, abrió la velada con una selección de piezas que demostraron su técnica refinada y sensibilidad interpretativa. Inició con "Saturnal", extraído de Cadran lunaire de Maurice Ohana, seguido de la "Suite en mi menor" de Dietrich Buxtehude. Posteriormente, interpretó tres sonatas de Domenico Scarlatti (K.545, K.213, K.492), en las que destacó su fluidez y expresividad. Cerró su presentación con la "Sonata No. 3" de Dušan Bogdanović, una pieza de gran complejidad técnica que ejecutó con maestría.

Por su parte, Erika Otani, guitarrista nacida en Texas y residente en Tokio, deleitó al público con una selección que exhibió su versatilidad y profundidad musical. Su repertorio incluyó "Una limosnita por el amor de Dios" de Agustín Barrios Mangoré, una obra cargada de emotividad. Continuó con "A Fancy P.72" de John Dowland, en un arreglo de Tilman Hoppstock, seguido de la "Sonatina Op. 52 No. 1" de Lennox Berkeley, en la que destacó su delicadeza y control dinámico. Más adelante, interpretó "Drei Tentos" de Hans Werner Henze, una pieza de gran riqueza armónica y textural. Cerró su recital con "Rêverie Nocturne Op.19" de Giulio Regondi, ofreciendo una ejecución hipnótica y llena de matices.


La combinación de ambos artistas proporcionó una velada inolvidable, en la que la guitarra clásica se convirtió en el vehículo perfecto para explorar la riqueza del repertorio solista. Tanto Barthe como Otani demostraron por qué son considerados dos de los jóvenes talentos más prometedores en el panorama guitarrístico internacional. Su capacidad para conectar con el público y transmitir la esencia de cada obra dejó una huella imborrable en los asistentes.

El festival Toulouse Guitare continúa consolidándose como una plataforma fundamental para la difusión de la guitarra clásica, reuniendo a artistas de renombre y nuevos talentos en un espacio que celebra la diversidad y riqueza de este instrumento.

Entradas populares de este blog

TAC 2020. ConTACto: gala de danza

Mentir lo Mínimo. L´été de Vaour 2021

Z el camino de la libertad (El Zorro). AVIÑÓN 2023

MONASTERIO SANTA CATALINA. Arequipa, Perú

Parque Arqueológico de Pompeya

Les frères Colle. Aviñón 2021

Festival des Lanternes. Blagnac 2021

La flauta mágica (Mozart). Théâtre du Capitole de Toulouse

Sonoma. Aviñón 2021

Paco Ibáñez y Claude Marti, dos fenómenos de la canción, juntos en Toulouse gracias a Convergencia Occitana.