ClàssicAnd 2025: Andorra, epicentro de la cultura y las artes escénicas

 

Del 3 al 18 de mayo de 2025, el Principado de Andorra se convertirá en un vibrante escenario cultural con la tercera edición de ClàssicAnd, un festival que combina música clásica, danza, ópera y propuestas innovadoras bajo la dirección artística de Joan Anton Rechi. Este certamen, que ya se ha consolidado como una cita imprescindible en el panorama artístico del país, apuesta por una programación ecléctica y accesible, diseñada para acercar las artes escénicas a todos los públicos, desde los amantes de la ópera hasta familias y jóvenes talentos emergentes.


La importancia de Andorra en eventos culturales

Andorra, un pequeño país enclavado en los Pirineos, ha sabido posicionarse como un destino cultural de relevancia gracias a iniciativas como ClàssicAnd. Más allá de su belleza natural y su oferta turística, el Principado demuestra con este festival su capacidad para atraer a artistas de talla internacional y fomentar la creación artística local. La diversidad de escenarios —desde el Parc Central de Andorra la Vella hasta iglesias históricas como Sant Martí de la Cortinada— refleja el compromiso de integrar la cultura en el tejido social y paisajístico del país. Además, eventos como ClàssicAnd refuerzan la identidad andorrana como un lugar de encuentro entre tradición y modernidad, uniendo propuestas clásicas con espectáculos contemporáneos y accesibles, muchos de ellos gratuitos.

La colaboración con otros festivales destacados, como el Andorra Sax Fest o el Festival Ull Nu, subraya la voluntad de Andorra de tejer una red cultural que trascienda fronteras y géneros. Esta tercera edición de ClàssicAnd no solo eleva el prestigio del país en el ámbito internacional, sino que también ofrece una plataforma para artistas locales, como la mezzosoprano Maria Soler, consolidando a Andorra como un semillero de talento y creatividad.


La gran idea de ClàssicAnd 2025: cultura para todos

La esencia de ClàssicAnd reside en su ambición de democratizar las artes escénicas. Bajo el lema “Música y danza al alcance de todos”, el festival presenta un cartel que abarca desde recitales de figuras consagradas como Anna Netrebko y Miguel Poveda hasta espectáculos familiares como Ad Libitum, pasando por propuestas gratuitas que eliminan barreras económicas. La dirección artística de Joan Anton Rechi ha logrado un equilibrio entre la excelencia artística y la inclusividad, ofreciendo una experiencia cultural que no solo entretiene, sino que también educa e inspira.


El programa incluye eventos tan variados como la ópera Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti, con una puesta en escena innovadora, y Odissea, una pieza de danza contemporánea dirigida por María Rovira que explora temas universales. Asimismo, la participación de artistas emergentes y la inclusión de formatos como conciertos al aire libre —como el de la Dresdner Festspielorchester o Un viatge de la ONCA— refuerzan la idea de que la cultura debe ser un bien compartido.


Una oportunidad única para Cataluña, Aragón y Occitania

ClàssicAnd 2025 no solo es una cita atractiva para los residentes de Andorra, sino también para los habitantes de regiones vecinas como Cataluña, Aragón y Occitania, gracias a su gran facilidad de acceso. La proximidad geográfica del Principado permite a los visitantes de estas zonas llegar en pocas horas en coche o transporte público, convirtiendo el festival en una escapada cultural perfecta. Desde Barcelona, Lleida, Zaragoza o Toulouse, el trayecto es cómodo y rápido, lo que facilita combinar la experiencia artística con el disfrute del entorno natural andorrano.


Además, asistir a ClàssicAnd ofrece una gran posibilidad de complementar la agenda cultural con actividades al aire libre. Andorra es un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza, con rutas de montaña que permiten explorar sus impresionantes paisajes pirenaicos. En mayo, la primavera transforma los valles y picos en un escenario ideal para hacer randonnées, desde paseos suaves hasta ascensiones más exigentes como las que llevan al Comapedrosa o al Casamanya. Esta fusión de cultura y naturaleza convierte a ClàssicAnd en una experiencia integral, atractiva tanto para melómanos como para quienes buscan desconectar en un entorno privilegiado.



Programa ClàssicAnd 2025: una experiencia diversa y emocionante

El festival arranca el 3 de mayo con el recital de la soprano rusa Anna Netrebko, acompañada por la mezzosoprano Serena Malfi y el pianista Pavel Nebolsin, en el Parc Central de Andorra la Vella. Le seguirá el prestigioso Cuarteto Modigliani el 4 de mayo en los jardines de Ràdio Andorra, combinando obras clásicas y contemporáneas. Ese mismo día, Maria Soler y Rafael Serrallet ofrecerán un recital gratuito en la Iglesia de Sant Martí de la Cortinada, interpretando arias de ópera con un giro único: personajes masculinos.

El 9 de mayo, la ópera Lucia di Lammermoor llenará el Parc Central de emoción, mientras que el 10 de mayo la Dresdner Festspielorchester, dirigida por Josep Caballé Domenech, ofrecerá un concierto sinfónico gratuito. La danza llega el 11 de mayo con Odissea, una coproducción internacional de María Rovira, y el 16 de mayo la ONCA y el Festival Ull Nu presentarán Un viatge, un espectáculo audiovisual de acceso libre en la plaza del Consell General.

El 17 de mayo, la joven pianista Tiffany Poon deslumbrará en el Andorra Congrés Centre de Ordino con su técnica y carisma, y el 18 de mayo el festival cerrará con broche de oro: el espectáculo familiar Ad Libitum, el concierto del ganador del Sax Fest 2025 y un recital íntimo de Miguel Poveda en el vestíbulo del Consell General.

Para más información sobre el programa pinchar aquí.


Información práctica

  • Fechas: Del 3 al 18 de mayo de 2025.

  • Ubicaciones: Diversos espacios del Principado de Andorra, como Parc Central, jardines de Ràdio Andorra, iglesias históricas y el Teatro Comunal.

  • Entradas: A la venta desde el 10 de marzo de 2025 en www.classicand.com.

  • Contacto: info@classicand.com.



Entradas populares de este blog

TAC 2020. ConTACto: gala de danza

Mentir lo Mínimo. L´été de Vaour 2021

MONASTERIO SANTA CATALINA. Arequipa, Perú

Z el camino de la libertad (El Zorro). AVIÑÓN 2023

Parque Arqueológico de Pompeya

La flauta mágica (Mozart). Théâtre du Capitole de Toulouse

Les frères Colle. Aviñón 2021

Festival des Lanternes. Blagnac 2021

CASA NACIONAL DE MONEDA DE POTOSÍ, BOLIVIA

Paco Ibáñez y Claude Marti, dos fenómenos de la canción, juntos en Toulouse gracias a Convergencia Occitana.