"Les Forteresses" de Gurshad Shaheman: Una Obra Impactante en el Teatro Sorano de Toulouse


Del 5 al 7 de marzo de 2025, el Teatro Sorano de Toulouse acogió el estreno en la ciudad de Les Forteresses, una obra escrita y dirigida por el autor franco-iraní Gurshad Shaheman. Este montaje teatral, que reúne en escena a la madre y las dos tantes del dramaturgo —tres hermanas cuyos destinos personales reflejan la turbulenta historia del Irán contemporáneo—, se presenta como una experiencia única que entrelaza lo íntimo y lo político con una intensidad emocional poco común. Con una duración de 2 horas y 50 minutos, esta pieza, que combina teatro, música y danza, promete transportar al público a través de las vidas extraordinarias de estas mujeres y dejar una huella imborrable.


La Importancia Global de "Les Forteresses"
Les Forteresses no es solo una obra teatral; es un testimonio vivo de la historia reciente de Irán y un reflejo de las diásporas que han marcado el siglo XX y XXI. Basada en entrevistas con su madre y tías, Shaheman teje tres monólogos entrelazados que narran sus vidas desde su infancia en el Azerbaiyán iraní en los años 60, pasando por la Revolución Islámica de 1979, la llegada al poder de los integristas y la devastadora guerra Irán-Irak (1980-1988), hasta el exilio de dos de ellas en Francia y Alemania. Este enfoque ha resonado profundamente en el mundo teatral, especialmente en países como Francia, donde la migración y la memoria histórica son temas candentes. Publicada en septiembre de 2021 por Les Solitaires Intempestifs, la obra ha sido reconocida como una contribución significativa al teatro documental, ganándose elogios por su capacidad de universalizar experiencias personales dentro de contextos políticos complejos. En Irán, aunque no se ha representado debido a las restricciones culturales y políticas, su texto circula entre comunidades de la diáspora, sirviendo como un puente entre generaciones y un recordatorio de las heridas aún abiertas del pasado.


Consecuencias para Gurshad Shaheman
Para Shaheman, escribir y dirigir Les Forteresses ha sido un acto de catarsis y riesgo. Al exponer las historias de su propia familia, el autor no solo ha enfrentado el desafío de transformar recuerdos dolorosos en arte, sino que también ha asumido las posibles repercusiones personales y políticas de hablar abiertamente sobre el régimen iraní desde su posición en el exilio. Este proceso le valió la ayuda a la escritura de la asociación SACD Beaumarchais en 2019 y el respaldo de ARTCENA, lo que subraya el reconocimiento institucional a su valentía y talento. Sin embargo, su obra también lo ha convertido en una figura polarizante: mientras algunos lo celebran como una voz esencial de la diáspora iraní, otros, especialmente desde sectores conservadores, podrían verlo como una provocación. A nivel personal, Shaheman ha revelado en entrevistas que trabajar con su madre y tías en escena ha fortalecido sus lazos familiares, pero también ha reabierto heridas que el tiempo había comenzado a cerrar.
Foto: cortesía teatro Sorano


Éxito en la Gira por Francia
Desde su estreno, Les Forteresses ha recorrido Francia con un éxito rotundo, cosechando críticas entusiastas y llenando teatros en ciudades como Valenciennes, Bordeaux y Marsella. Coproducida por instituciones prestigiosas como el Théâtre National de Bordeaux en Aquitaine y Le Phénix de Valenciennes, la obra ha sido aclamada por su innovadora puesta en escena, donde tres actrices franco-iraníes (Guilda Chahverdi, Mina Kavani y Shady Nafar) dan voz a los relatos mientras las mujeres reales de la familia Shaheman recrean fragmentos de sus vidas en silencio sobre un escenario cubierto de alfombras persas. La crítica francesa ha destacado la "intensidad rara" de la pieza, elogiando cómo la música de Lucien Gaudion y los momentos de canto y danza elevan la narrativa a una dimensión casi poética. En su gira 24/25, la obra está consolidando su estatus como un evento teatral imperdible, con entradas agotadas en varias fechas y una creciente expectación por su llegada a Toulouse.

La Relevancia del Estreno en el Teatro Sorano
El debut de Les Forteresses en el Teatro Sorano de Toulouse no es casualidad ni un hecho menor. Este espacio, conocido por su programación audaz y su apuesta por obras que desafían las convenciones, ofrece el escenario perfecto para una pieza que cruza fronteras culturales y temporales. Toulouse, una ciudad con una rica historia multicultural y una comunidad iraní significativa, amplifica la resonancia de la obra. El Sorano, además, se ha posicionado como un referente en la región de Occitania por dar voz a artistas internacionales como Shaheman, cuya identidad franco-iraní encuentra eco en una ciudad que abraza la diversidad. Este estreno no solo enriquece la temporada 24/25 del teatro, sino que también refuerza su compromiso con el teatro como herramienta de reflexión social y política, atrayendo a un público que busca experiencias profundas y significativas.


Una Experiencia que no te Puedes Perder
Les Forteresses es más que una obra de teatro: es un viaje emocional que conecta el pasado de tres mujeres con el presente de quienes las escuchan. Con una puesta en escena que combina la palabra, el silencio, la música y el movimiento, Gurshad Shaheman nos invita a mirar de cerca las fortalezas —y fragilidades— de quienes han sobrevivido a la historia. Si estás en Toulouse entre el 5 y el 7 de marzo de 2025, no dejes pasar la oportunidad de presenciar esta obra en el Teatro Sorano. Es un recordatorio poderoso de cómo el arte puede sanar, confrontar y unir, dejando una marca imborrable tanto en quienes la crean como en quienes la reciben.

Entradas populares de este blog

TAC 2020. ConTACto: gala de danza

Mentir lo Mínimo. L´été de Vaour 2021

MONASTERIO SANTA CATALINA. Arequipa, Perú

Z el camino de la libertad (El Zorro). AVIÑÓN 2023

Parque Arqueológico de Pompeya

La flauta mágica (Mozart). Théâtre du Capitole de Toulouse

Les frères Colle. Aviñón 2021

Festival des Lanternes. Blagnac 2021

CASA NACIONAL DE MONEDA DE POTOSÍ, BOLIVIA

Paco Ibáñez y Claude Marti, dos fenómenos de la canción, juntos en Toulouse gracias a Convergencia Occitana.