Opera NORMA en el Teatro del Capitole de Toulouse

El pasado 26 de marzo de 2025, el Teatro del Capitole de Toulouse acogió con gran expectación el estreno de Norma, la obra maestra de Vincenzo Bellini. Esta tragedia lírica en dos actos, con libreto de Felice Romani, se presentó en una producción de la Opéra National du Capitole que ya había sido montada en 2019. La dirección musical estuvo a cargo de José Miguel Pérez-Sierra, mientras que la puesta en escena fue confiada a Anne Delbée.


Un reparto de excepción

En el papel protagónico, la aclamada mezzosoprano Karine Deshayes encarnó a Norma con una intensidad arrolladora, alternando funciones con Claudia Pavone. Su interpretación de "Casta diva" fue un momento de sublime lirismo que arrancó ovaciones del público. A su lado, Chiara Amarù y Eugénie Joneau dieron vida a Adalgisa, aportando matices conmovedores a este complejo personaje. Luciano Ganci y Mikheil Sheshaberidze se alternaron en el papel de Pollione, logrando transmitir la arrogancia y vulnerabilidad del personaje. Roberto Scandiuzzi y Adolfo Corrado encarnaron a Oroveso, aportando la gravedad necesaria al líder druida.

Christophe Ghristi es el director artístico de la Opera de Capitole de Toulouse y comenta en el propio canal de la opera, su visión sobre Norma, es posible poner los subtítulos en Español.


La escenografía y el vestuario: un viaje a la Galia ocupada

El diseño escénico de Abel Orain y Hernán Peñuela trasladó al público a la Galia bajo la ocupación romana, con un bosque sagrado minimalista pero imponente. Los juegos de luces de Vinicio Cheli intensificaron la atmósfera de tensión, mientras que los trajes diseñados por Mine Verges evocaron con precisión la solemnidad de la época. Una de las grandes innovaciones de esta producción fue la inclusión de una escultura central en la escenografía, creada por Augustin Frison-Roche y Vincent Lievore, que simbolizaba la divinidad y el poder de los dioses druidas.



Crédit Mirco Magliocca


Una dirección musical de gran sensibilidad

José Miguel Pérez-Sierra dirigió con maestría al Orchestre National du Capitole, logrando un equilibrio perfecto entre el dramatismo y la delicadeza belcantista de Bellini. Desde los primeros compases de la obertura hasta el sobrecogedor final en la pira funeraria, la orquesta supo acompañar con precisión y expresividad cada momento de la ópera. El Coro de la Opéra National du Capitole, dirigido por Gabriel Bourgoin, aportó solemnidad a los momentos de tensión política y religiosa.


El impacto dramático: una tragedia en toda su dimensión

La puesta en escena de Anne Delbée profundizó en los dilemas internos de los personajes, especialmente en la evolución emocional de Norma. Desde su lucha entre el deber sacerdotal y el amor prohibido hasta su desgarrador sacrificio final, cada gesto y expresión estuvo cuidadosamente trabajada. La comparación con Medea, tan presente en la trama, se potenció visualmente en la escenografía y la gestualidad de Deshayes, logrando un paralelismo impactante.

Crédit Mirco Magliocca

Una ovación merecida

Al finalizar la función, el público del Capitole estalló en aplausos, con múltiples llamados a los artistas al escenario. La magistral interpretación de Norma en Toulouse demostró por qué esta obra sigue siendo una de las cumbres del bel canto. La combinación de un elenco excepcional, una dirección musical inspirada y una puesta en escena evocadora hicieron de esta representación un evento inolvidable para los amantes de la ópera.


Norma: Una Obra Maestra del Bel Canto y su Relevancia Perdurable

La ópera Norma, compuesta por Vincenzo Bellini con libreto de Felice Romani, se estrenó el 26 de diciembre de 1831 en el Teatro alla Scala de Milán. Desde entonces, ha sido considerada una de las más grandes tragedias líricas de la historia, con un impacto duradero en el repertorio operístico y en la evolución del bel canto.


El Momento de la Creación y su Importancia

Bellini compuso Norma en un período de gran efervescencia artística en Italia, donde la ópera alcanzaba nuevas cotas de expresividad y refinamiento técnico. La obra fue concebida en plena madurez del compositor, quien trabajó estrechamente con Romani para adaptar la tragedia Norma, ou L’infanticide de Alexandre Soumet.

Uno de los aspectos más revolucionarios de Norma fue su profundidad psicológica y su exigencia vocal extrema, especialmente en el papel protagónico, que requiere una soprano con un amplio rango de matices y una técnica impecable. Bellini creó una partitura donde la melodía fluye con una belleza inigualable, destacando en arias emblemáticas como "Casta diva", una de las más icónicas del repertorio operístico.

El estreno de Norma no fue un éxito inmediato, pero con el tiempo se consolidó como una de las óperas más importantes del siglo XIX. Su complejidad vocal hizo que solo las más grandes sopranos pudieran interpretarla, lo que elevó su prestigio. Con el paso de los años, artistas legendarias como Maria Callas y Montserrat Caballé han cimentado su fama con interpretaciones memorables de Norma, consolidando la obra como un referente del bel canto.

En la actualidad, Norma sigue siendo un desafío supremo para cualquier soprano dramática, lo que la convierte en una obra de referencia en el mundo operístico. Su historia, que aborda el conflicto entre el deber, la traición y el sacrificio, sigue resonando con el público moderno. Además, su partitura, llena de momentos de lirismo y tensión dramática, mantiene su poder emotivo intacto.

Las producciones contemporáneas buscan nuevas lecturas escénicas, incorporando innovaciones visuales y conceptuales que la acercan a las sensibilidades actuales, sin perder la esencia de la obra original.

Crédit Mirco Magliocca

Vincenzo Bellini: El Maestro del Bel Canto

Vincenzo Bellini nació el 3 de noviembre de 1801 en Catania, Sicilia. Desde joven demostró un talento excepcional para la música y estudió en el Conservatorio de Nápoles, donde se destacó por su capacidad melódica única. Su estilo se caracteriza por líneas vocales largas y expresivas, que influyeron en compositores posteriores como Verdi y Wagner.

A pesar de su corta vida —falleció en 1835, a los 33 años—, Bellini dejó un legado impresionante, con óperas como I Puritani, La Sonnambula y, por supuesto, Norma, que es considerada su obra maestra. Su música sigue siendo un pilar fundamental del repertorio operístico y un testamento de la belleza del bel can.


Más información sobre las operas de enero a marzo en la revista publicada por la opera de Capitole VIVACE


















Entradas populares de este blog

TAC 2020. ConTACto: gala de danza

Mentir lo Mínimo. L´été de Vaour 2021

MONASTERIO SANTA CATALINA. Arequipa, Perú

Z el camino de la libertad (El Zorro). AVIÑÓN 2023

Parque Arqueológico de Pompeya

La flauta mágica (Mozart). Théâtre du Capitole de Toulouse

Les frères Colle. Aviñón 2021

Festival des Lanternes. Blagnac 2021

CASA NACIONAL DE MONEDA DE POTOSÍ, BOLIVIA

Paco Ibáñez y Claude Marti, dos fenómenos de la canción, juntos en Toulouse gracias a Convergencia Occitana.