Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Museo

L'Envol des Pionniers: Un Tributo a los Héroes de la Aéropostale en Toulouse

Imagen
Por David Sanchez y Noelia Vela En el corazón del barrio de Montaudran, en Toulouse, se alza L'Envol des Pionniers , un museo que no solo celebra la historia de la aviación civil, sino que rinde homenaje a los hombres y mujeres que convirtieron lo imposible en realidad: los pioneros de la Aéropostale. 

La Cité de l'Espace de Toulouse: Un Viaje Cósmico en el Corazón de Europa

Imagen
Por David Sanchez y Noelia Vela Toulouse, conocida como la "Ciudad Rosa" por el tono cálido de sus edificios de ladrillo, no solo es un centro histórico y cultural en el suroeste de Francia, sino también un epicentro de la industria aeroespacial europea. 

Samurai Museum Berlin

Imagen
Samurai Museum Berlin: Un encuentro entre la tradición y la tecnología En el distrito de Berlín Mitte, se encuentra el Samurai Museum Berlin , una institución que alberga más de 4,000 artefactos históricos y ostenta la colección privada de arte samurái más significativa del mundo fuera de Tokio. Este museo, único en Europa, ofrece una inmersión en el universo de los legendarios guerreros japoneses a través de una experiencia que combina objetos históricos con tecnología multimedia de última generación. La figura del zorro Kitsune guía a los visitantes por un recorrido que explora la vida, los valores y el legado de esta influyente era, convirtiendo la visita en un viaje fascinante para públicos de todas las edades.

Nan Goldin en Berlín.

Imagen
 This Will Not End Well: Nan Goldin ilumina la Neue Nationalgalerie con su verdad cruda y tierna Desde el 23 de noviembre de 2024 hasta el 6 de abril de 2025, la Neue Nationalgalerie de Berlín se transforma en un pueblo de emociones, un espacio donde la fotógrafa estadounidense Nan Goldin despliega su vida y su arte en una retrospectiva histórica titulada This Will Not End Well. Es la primera vez que Alemania acoge una visión tan completa de su obra, un viaje visceral a través de seis instalaciones diseñadas como edificios únicos por la arquitecta Hala Wardé, colaboradora habitual de Goldin. “Siempre quise ser cineasta. Mis proyecciones son películas hechas de imágenes fijas”, dice Goldin, y en esta exposición, su visión cinematográfica cobra vida, tejiendo un tapiz de amor, pérdida y resistencia.

Museo Grévin, museo de cera de París.

Imagen
El Museo Grévin , uno de los museos de cera más antiguos y célebres de París, ofrece a sus visitantes una experiencia única: la oportunidad de acercarse a celebridades históricas y contemporáneas a través de sus figuras de cera meticulosamente creadas. Ubicado en el corazón de la ciudad, en el boulevard Montmartre, el museo se ha convertido en un lugar emblemático para quienes desean sumergirse en el mundo de la historia, el arte y la cultura popular, todo a través del fascinante arte de la cera.

Museo de cera Ciudad de México. MÉXICO 2024

Imagen
El Museo de Cera de la Ciudad de México es una de las atracciones culturales más icónicas de la capital mexicana. Ubicado en una elegante mansión de estilo neoclásico en la colonia Juárez, el museo ha sido un punto de referencia para los visitantes desde su apertura en 1979. El edificio, con su arquitectura majestuosa y detalles ornamentales, es un testimonio del esplendor de una época pasada y proporciona un entorno perfecto para la exhibición de figuras de cera de alta calidad. El Museo de Cera comparte su ubicación con el Museo Ripley, ambos situados en la misma manzana y conectados por un mismo patio. Esta proximidad no es casual; ambos museos se complementan al ofrecer a los visitantes una experiencia que combina la admiración por la precisión artística de las figuras de cera con la fascinación por lo extraño y lo increíble que caracteriza a Ripley. Juntos, forman un dúo turístico irresistible para aquellos que buscan una mezcla de cultura, entretenimiento ...

El legado del chocolate en México: una tradición viva en el MUCHO. MÉXICO 2024

Imagen
En el corazón de la Ciudad de México, el MUCHO (Museo del Chocolate) se erige como un guardián de la rica herencia del cacao y su transformación en chocolate. Este espacio no solo ofrece una mirada profunda a la historia del chocolate, sino que también celebra las tradiciones que han dado forma a su elaboración a lo largo de los siglos.

Ripley, museo de lo extraordinario. MÉXICO 2024

Imagen
El Museo Ripley de la Ciudad de México es una ventana al mundo de lo extraordinario, un lugar donde lo bizarro y lo asombroso se encuentran. Inaugurado en 1992, el museo se ubica en un edificio con historia propia: una mansión de estilo inglés que data de los años 70. Originalmente, este inmueble fue construido para albergar un restaurante, pero con el paso del tiempo y los cambios en la dinámica de la ciudad, se convirtió en la sede ideal para uno de los museos más peculiares de la capital.

El museo postal de la Ciudad de México: un viaje por la historia, la arquitectura y la comunicación

Imagen
El Palacio Postal, también conocido como el Museo Postal de la Ciudad de México, es uno de los edificios más emblemáticos y ricos en historia de la capital mexicana. Su majestuosa arquitectura y su fascinante historia lo convierten en un destino obligatorio para quienes desean conocer más sobre la evolución del correo y la filatelia en México, así como para los amantes de la arquitectura y la cultura.

Explorando la historia y colecciones del Museo Casa del Mendrugo en Puebla. MÉXICO 2024

Imagen
Ubicado en el corazón de la ciudad de Puebla, el Museo Casa del Mendrugo no solo es un testimonio arquitectónico del pasado, sino también un guardián de la historia que abarca siglos de transformación y cultura. Dirigido por Héctor Manuel Polaco Romero, teniendo como director del Instituto Realia al Dr. Alejandro Mariano Pérez y Ing. José Ramón Lozano Torres, presidente de la Fundación Casa del Mendrugo a la que pertenece el museo, dicho museo invita a sus visitantes a descubrir la fascinante historia del edificio y a sumergirse en sus diversas colecciones, que incluyen desde restos prehispánicos hasta arte contemporáneo.

Museo Art Toys de la Ciudad de México: un santuario para el coleccionismo

Imagen
Ubicado en el corazón de la Ciudad de México, el Museo Art Toys es un destino imprescindible para los aficionados al coleccionismo y la cultura pop. Este museo alberga una colección de alrededor de 600 piezas, que incluyen figuras de acción, maquetas y objetos relacionados con algunas de las franquicias más icónicas del cine y los cómics. Donato, el encargado del museo, ha sido fundamental en la creación y desarrollo de este espacio único, donde cada objeto cuenta una historia que conecta con el público de todas las edades.

MIDE, el museo que hace divertida la economía. MÉXICO 2024

Imagen
El Museo Interactivo de Economía (MIDE) es una de las joyas culturales y educativas de la Ciudad de México, único en su tipo en América Latina. Inaugurado en 2006, el museo se ubica en el histórico Convento de Betlemitas, una construcción del siglo XVIII que ha sido restaurada para albergar este innovador proyecto. El MIDE no solo resalta por su arquitectura colonial, sino también por su enfoque moderno en la divulgación de conceptos económicos, haciéndolos accesibles a todo tipo de público, desde estudiantes y académicos hasta familias y turistas.

Amor al cine en CINEMAGIC. MÉXICO 2024

Imagen
Ubicado en el corazón de la Ciudad de México, el Museo Cinemagic es una joya cultural que celebra la rica historia y el impacto duradero del cine en nuestras vidas. El edificio que alberga este museo tiene su propia historia fascinante. Originalmente construido a mediados del siglo XX como un teatro tradicional, el espacio fue transformado en un museo dedicado al cine en 2005. Con su arquitectura que mezcla lo clásico y lo moderno, el museo se ha convertido en un refugio para los amantes del séptimo arte, un lugar donde el pasado y el presente del cine convergen en un homenaje continuo a la magia de la pantalla grande. La magia del cine En una sala de cine, la magia cobra vida. Es un conjuro que transforma simples imágenes en emociones intensas, llevándonos a viajes inimaginables sin salir de nuestro asiento. La pantalla se convierte en un portal hacia mundos desconocidos, donde los sueños se entrelazan con la realidad y las emociones fluyen libremente. "El...

Museo Kaluz. MÉXICO 2024

Imagen
El Museo Kaluz, conocido como el Hotel de Cortés, aunque Hernán nunca llevó a vivir ahí, fue fundado por el empresario Antonio del Valle Ruiz (7ª fortuna de México según Forges 2021).

La casa de Trotski en Coyoacán: testigo del fin de un revolucionario

Imagen
En el corazón del tradicional barrio de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, se encuentra una casa que fue escenario de uno de los eventos más dramáticos del siglo XX. Esta casa, ubicada en la Avenida Río Churubusco número 410, fue el último refugio de León Trotski, uno de los líderes más influyentes de la Revolución Rusa y una figura central en la historia del comunismo internacional. Trotski encontró en México un exilio seguro, pero también su muerte, en un atentado que marcaría el final de su vida y de su lucha política.

La Casa Azul: El hogar y legado de Frida Kahlo en Coyoacán

Imagen
La Casa Azul, ubicada en el tradicional barrio de Coyoacán en la Ciudad de México, es uno de los lugares más emblemáticos de la cultura mexicana. Este espacio, que fue el hogar de la célebre pintora Frida Kahlo, no solo conserva la esencia de la artista, sino que también es un testimonio viviente de su vida, su arte, y su inquebrantable espíritu. Convertida en museo en 1958, cuatro años después de la muerte de Frida, la Casa Azul atrae a miles de visitantes anualmente, quienes buscan acercarse al universo personal de una de las figuras más icónicas del arte mundial.

El Museo Casa de las Mil Muñecas: un viaje emotivo y cultural en la Ciudad de México. MÉXICO 2024

Imagen
Al cruzar el umbral del Museo La Casa de las Mil Muñecas en la Ciudad de México, los visitantes se encuentran con una experiencia única, que comienza con un conmovedor video del programa de éxito "El hormiguero". Este cortometraje sensibiliza al público, preparándolo para observar las muñecas expuestas con una perspectiva diferente, más profunda y empática. A través de la magia de la televisión, se invita a reflexionar sobre el papel que las muñecas han desempeñado en la historia, la cultura y las vidas personales, estableciendo un vínculo emocional con estas pequeñas figuras que, a lo largo de los siglos, han sido compañeras silenciosas de innumerables generaciones.

Museo nacional de la revolución. MÉXICO 2024

Imagen
El Museo Nacional de la Revolución, ubicado en el emblemático Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, es un espacio dedicado a la preservación y difusión de la historia del movimiento revolucionario mexicano. Inaugurado en 1986, el museo se encuentra en la Plaza de la República y ocupa el sótano del monumento, una estructura originalmente concebida por el arquitecto Émile Bénard como parte del Palacio Legislativo durante el porfiriato.

Museo Iconográfico del Quijote, Guanajuato. MÉXICO 2024

Imagen
Museo Iconográfico del Quijote: un legado cultural en Guanajuato El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) en Guanajuato, México, es un referente cultural y artístico que surge gracias a la iniciativa y donación de Eulalio Ferrer, un exiliado español que encontró en la figura de Don Quijote un símbolo de libertad, justicia y amistad durante su estancia en un campo de concentración. Ferrer, tras sobrevivir a la guerra civil española, llegó a México, donde desarrolló una exitosa carrera en la publicidad y se dedicó a coleccionar obras relacionadas con El Quijote. Fundación del museo La idea de crear el MIQ se materializó cuando Ferrer, tras reunir una vasta colección de arte y ediciones de la obra de Cervantes, decidió buscar un lugar adecuado para alojarla. Según Alejandra Sánchez Gutiérrez, coordinadora de proyectos culturales del MIQ, "Este museo surge por la iniciativa y la donación de su mecenas, el doctor Eulalio Ferrer. Él es un español que fue un exiliado español acá en México...

MUCI, Museo de la Cerveza de Irapuato 2024

Imagen
El Museo de la Cerveza de Irapuato, conocido como MUCI, es un espacio único dedicado a la historia, la cultura y la elaboración de la cerveza. Dirigido por Miguel Ángel Hernández, un apasionado productor de cerveza artesanal y guía turístico certificado, el museo ofrece una experiencia educativa y completa que celebra el legado cervecero tanto a nivel local como global. La misión de MUCI es compartir con los visitantes la riqueza de la tradición cervecera, desde sus orígenes antiguos hasta las innovaciones modernas en la producción artesanal.